taxonomía de la caña de azucar
la caña de azúcar
Saccharum officinarum
| Reino: | Plantae | |
|---|---|---|
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Liliopsida | |
| Subclase: | Commelinidae | |
| Orden: | Poales | |
| Familia: | Poaceae | |
| Subfamilia: | Panicoideae | |
| Tribu: | Andropogoneae | |
| Género: | Saccharum | |
| Especie: | S. officinarum | |
descripcion:
Son plantas cespitosas con tallos de hasta 5-6 m × 2-5 cm, con numerosos entrenudos alargados vegetativamente, dulces y jugosos y duras, desnudos abajo. vainas glabras o pelosas; lígula de 2-4 mm; láminas 1-2 m × 2-6 cm, glabras o la costilla media pelosa. Panícula 25-50 cm; pedúnculo glabro o densamente puberulento; eje glabro o peloso; entrenudos del raquis de 5 mm, glabros. Espiguillas 3-4 mm, agudas, con tricomas de hasta 7 mm; gluma inferior glabra; lema inferior ciliada en el ½ superior; lema superior y arista generalmente ausentes; anteras 3, 1,5-2 mm.
Diferentes microorganismos asociados a sus raíces y algunos que crecen dentro de los tejidos de la planta (endófitos), como en el tallo y las hojas, pueden fijar el nitrógeno atmosférico, lo que permite su cultivo en muchas zonas sin aporte de abonos nitrogenados.
etnobotanica:
El jugo de su tallo es la principal fuente de azúcar. Después de cosechar la caña, pasa bajo unas cuchillas desmenuzadoras, para luego pasar al trapiche. Este jugo se depura por una serie de filtros; a continuación, se somete a un tratamiento clarificante y de ahí se coloca en depósitos de cocción al vacío, donde se concentra; por último, se cristaliza el azúcar. Una vez cristalizado el azúcar, se extrae el agua restante, y así queda el azúcar blanca común que se conoce habitualmente.
En las zonas donde se cosecha, también se masca la caña fresca; el jugo dulce también se vende en vasos o conos de papel poco después de haber sido extraído empleando una máquina con ese fin.
En algunos países como Cuba, Colombia, República Dominicana y Venezuela, este jugo se conoce como guarapo, la cual abunda en la region este de la República Dominicana.
La caña de azúcar también se usa en la producción de bebidas alcohólicas destiladas, como el ron, el aguardiente y la cachaza.
Como lo implica la segunda parte de su nombre científico (officinarum es, en latín, genitivo plural y significa "de las oficinas", es decir, "del consultorio", es decir, "del establecimiento (del especialista en herbolaria)"), la planta también tiene usos médicos. Y los tiene desde hace muchísimos años.
origen:
La caña de azúcar es una planta proveniente del Sudeste Asiático y Nueva Guinea.
estado de conservación:
esta especie no se encuentra en peligro de extinción debido a su gran sembra a nivel global.
Comentarios
Publicar un comentario