taxonomía de la sandia




la Sandía
Citrullus lanatus



Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Dilleniidae
Orden:Cucurbitales
Familia:Cucurbitaceae
Subfamilia:Cucurbitoideae
Tribu:Benincaseae
Subtribu:Benincasinae
Género:Citrullus
Especie:Citrullus lanatus


Descripción:
Es una planta herbácea de ciclo anual, trepadora o rastrera, de textura áspera, con tallos pilosos provistos de zarcillos y hojas de cinco lóbulos profundos. Las flores son amarillas, grandes y unisexuales, las femeninas tienen el gineceo con tres carpelos, y las masculinas con cinco estambres.

Etnobotánica:
En diferentes partes de México y según su medicina tradicional empírica, la sandía posee una serie de propiedades que la hacen apta para ser usada como medicina. En Puebla, se recomienda para tratar el paludismo, y en Sonora para el reumatismo, estreñimiento, afecciones renales, gota y trastornos de las vías urinarias.
Origen:
originaria de África, pero tiene una gran presencia y difusión en Asia.

Estado de conservación:
En la cuenca mediterránea florecen entre junio y julio (verano boreal) y maduran 40 días después de su floración.


Comentarios

Entradas populares de este blog

taxonomía de la sabila

taxonomia del romero

taxonomía del durazno