taxonomía del roble común

roble común
Quercus robur

Crooked branches of Quercus robur.jpg


Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Hamamelidae
Orden:Fagales
Familia:Fagaceae
Género:Quercus
Subgénero:Quercus
Sección:Quercus
Especie:Q. robur
L.


descripción:
Árbol de copa amplia, tronco leñoso con grietas longitudinales, y hoja caduca. Tronco derecho, corto y muy grueso en los ejemplares aislados, con ramas gruesas y algo tortuosas; corteza grisácea o blanquecina, muy resquebrajada y de tonalidad parduzca en los ejemplares viejos. Hojas grandes, simples, en disposición alterna, con estípulas alargadas que caen pronto; son lampiñas por las dos caras, de color verde intenso por el haz y más pálidas, con los nervios bien marcados, por la cara inferior; su forma es aovada, con peciolo muy corto (2 a 7 mm), con el borde más o menos, profundamente, lobulado y con los lóbulos desiguales y redondeados, suelen medir unos 6 a 12 cm de largo por unos 3 a 6 cm de ancho.
Flores masculinas en amentos colgantes, verdes-amarillentos, que nacen solitarios o en grupos de ramillas del año anterior. Bellotas colgantes sobre un largo pedúnculo, aovado-oblongas, con caperuza o cascabillo de escamas casi planas, empizarradas.

etnobotanica:
La madera de roble es sumamente apreciada por ser dura y pesada. Numerosas industrias se valen de la madera de esta especie para diversas aplicaciones.
Por su resistencia a la humedad y a la inmersión permanente, la madera de roble es utilizada en la industria naval. En la industria ferroviaria es apreciada por ser resistente a las vibraciones, utilizándola en traviesas.
Una de las aplicaciones que, tal vez sea más conocida, es la fabricación de cubas y toneles para la industria vitivinícola. Los bodegueros difunden como un gran valor agregado el añejamiento de vinos en toneles de roble.
La ebanistería tiene en el roble a una materia prima de gran valor, los muebles fabricados a partir de esta madera son muy apreciados.
En la industria química cumple una importante labor. De su corteza y de sus bellotas se obtienen taninos, utilizados en la industria de la curtiembre de cueros. Estos taninos, combinados con sulfato de hierro, da como resultado tintes color púrpura que son apreciados por su resistencia a los lavados.
El roble es un árbol que puede vivir hasta 600 años. Su preservación requiere políticas que permitan un reemplazo permanente de los ejemplares destinados a distintos usos.

origen:
En la mayor parte de Europa y en Asia occidental.

estado de conservación:
este arbol se encuentra casi amenazado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

taxonomía del durazno

taxonomía de la sabila

taxonomia del romero