taxonomia la celinda

La celinda 
Philadelphus coronarius




Resultado de imagen para Philadelphus

Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Cornales
Familia:Hydrangeaceae
Subfamilia:Hydrangeoideae
Tribu:Philadelpheae
Género:Philadelphus
Especie:P. coronarius


Descripción:
La celinda es un arbusto caducifolio de 1 a 3 metros de altura, muy decorativo. Sus hojas son de forma ovada o elíptica, muy finas y apuntadas con 6-11 dientes a cada lado, con una débil pilosidad. Las ramas viejas son colgantes en su extremo. Las flores son de un color blanco lechoso, de unos 3 cm de diámetro y se agrupan en racimos de hasta diez. Desprenden un olor dulce que recuerda al del azahar. Florece en mayo.

etnobotanica:
Se usa con frecuencia para adorno de parques y jardines por su bella y fragante floración. A la hora de podar este arbusto es importante tener en cuenta que las flores nacen en los tallos del año anterior. De manera que los brotes viejos se han de recortar al poco tiempo de haber terminado la floración. Se cultivan numerosos híbridos de esta especie, que se diferencian por el jaspeado de las hojas y por las tonalidades púrpura de las flores.

origen:
Por lo general se acepta que es original del sur de Europa o de la región oriental del Mediterráneo. Puede que en algunas regiones donde hoy se encuentra asilvestrada fuera introducida en tiempos remotos, como, por ejemplo, en el norte de Italia. En todo caso es difícil determinar su área original con precisión. En la península ibérica no se encuentra en estado salvaje. En la actualidad se halla ampliamente distribuida en toda Europa

estado de conservación:
No tiene exigencias especiales aunque gusta de lugares sombreados o de semisombra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

taxonomía del durazno

taxonomía de la sabila

taxonomia del romero