taxonomía de la caléndula
la caléndula
Calendula officinalis

Reino: | Plantae | |
---|---|---|
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Calenduleae | |
Género: | Calendula | |
Especie: | C. officinalis |
Descripción:
Planta herbácea, aromática, glandular, de anual a perenne, leñosa únicamente en la base. El tallo de 20 a 55 cm de altura, es erguido o decumbente, ramificada y generalmente con hojas casi hasta el extremo superior. Las hojas de 7-14 x 1-4 cm, son alternas, simples, oblongas-lanceoladas, estrechamente obovadas, oblongas o espatuladas. Las flores son liguladas y amarillas, con una floración que dura prácticamente todo el año, cerrándose de noche y abriéndose a al amanecer. Las inflorescencias en capítulos de 3-5cm de ancha, de un color amarillo anaranjado. Los frutos son aquenios encorvados, provistos casi todos en el dorso de unas alas membranosas o púas dorsales que alternan con otros cimbiformes más cortos, de forma navicular. El olor que desprenden las flores es desagradable y su sabor es amargo.
Etnobotanica:
es una de las mejores plantas que existen, pues no sólo nos alegra con sus radiantes flores, sino que tiene múltiples usos, desde culinarios hasta medicinales. Además es una excelente meteoróloga, ya que por las noches sus flores se cierran para abrirse al amanecer, pero si a las siete de la mañana no están abiertas, ese día lloverá.
Culinarios
En sus usos culinarios, sus pétalos destacan como sustitutivos del azafrán y en las ensaladas. Antiguamente se conocía como el “azafrán de los pobres”, ya que es una planta barata que proporciona color a los platos. Actualmente, esta planta se sigue utilizando como aliño de las ensaladas, dándole un toque de color, aunque su sabor es un poco amargo.
Medicinales
En la medicina tradicional se ha empleado mucho gracias a sus propiedades curativas. Se utiliza como infusión, como aceite o crema y a través de cataplasmas.
En infusión, reactiva la sangre, es purificante, ayuda a curar ulceras bucales y sirve para tratar afecciones del hígado y trastornos del intestino. Esta infusión se hace hirviendo un puñado de pétalos secos o frescos en un cuarto de litro de agua. Esta infusión también sirve para realizar baños, es decir, se pueden lavar los ojos con ellapara mejorar la vista, por ejemplo.
El aceite o pomada de Caléndula se utiliza para cicatrizar heridas y quemaduras, contra las inflamaciones de las venas y para los hongos de los pies. Esto se prepara con cuatro puñados de maravilla fresca triturada y aceite vegetal. Se debe pasar esto por la sartén y tras un hervor se saca del fuego y se tapa, dejándolo reposar hasta el día siguiente; entonces se vuelve a calentar y se filtra el preparado para guardarlo finalmente en un tarro de cristal.
Los residuos que se generan tras filtrar la pomada de Caléndula, se utilizan como cataplasmas en la piel. Se aplican para curar varices, añadiendo estos residuos sobre las venas y vendándolas durante algunos días.
origen:
A pesar del gran número de nombres con el que se conoce a esta especie, nadie sabe a ciencia cierta de dónde procede en realidad. Se supone que del área mediterránea y que con toda probabilidad no es más que el resultado del cruce de otras especies del género Caléndula, quizá de C. arvensis, la maravilla silvestre, y alguna otra.
Se trata de una planta que se viene utilizando en la región mediterránea desde la época de los antiguos griegos, y con anterioridad ya era conocida por los hindúes y los árabes por sus cualidades terapéuticas como una hierba medicinal así como un tinte para telas, productos de alimentación y cosméticos, aunque muchos de los usos populares que se le han atribuido no se han podido demostrar científicamente.
estado de conservacion:
Hemicriptófito poco exigente respecto al tipo de suelo, aunque prefiere los arcillosos. Es una planta de clima templado, pero resiste heladas y sequías. Cultivada en Europa desde el siglo XII, existe localmente naturalizada en el sur y oeste de Europa, y casual para todos los lugares.
Yo la uso para gripes pasmosa para pasmosa en el cuerpo en te y para los ojos muy muy buena
ResponderEliminar